Mercado

La vivienda en España: se encarece, pero a ritmo europeo

Eurostat ha presentado los datos sobre el Índice de precios de 2023 en la Unión Europea, donde el precio de la vivienda en España ha sido un 23,4% más barato que en la media del resto de los países europeos.             

La vivienda en España: se encarece, pero a ritmo europeo
La vivienda en España: se encarece, pero a ritmo europeo
El país con el precio de la vivienda más elevado de los países europeos es Suiza, donde el valor es un 54,1% más caro respecto la media europea.

L. R.

25 jun 2024 - 05:00

La vivienda sigue escalando sus precios. La vivienda en España ha sido un 23,4% más barata que en la media del resto de los países de la Unión Europea (UE). El precio de los inmuebles residenciales ha subido 2,5 puntos porcentuales en comparación al valor de 2022, que se situaba en 74,7% respecto el resto de Estados miembro. Según los datos del índice de precios publicado el pasado jueves por Eurostat, sobre una base cien para el conjunto de la UE, el precio de los edificios residenciales en el país se ha situado en 76,6%.

 

Al inicio de la serie histórica de Eurostat, que comenzó en 2003, los precios se situaron entre el 80% y el 90%, pero, a partir de 2009, el valor empezó a descender y a mantenerse entre el 70% y el 75%. El mayor valor se registró en 2005 con la cifra de 93,2% y el menor en 2016 con 67,1%. En los últimos cinco años, tras la pandemia, el precio medio se ha situado en el 75,2%.

 

El país con el precio de la vivienda más elevado de los países europeos es Suiza, donde el valor es un 54,1% más caro respecto la media europea, seguido de Alemania (45%), Suecia (27,8%), Países Bajos (23,2%) y Luxemburgo (22,4%).

 

 

 

 

Por el contrario, el menor valor se sitúa en Bosnia y Herzegovina, con un precio un 66,6% más barato que la media. Le siguen Macedonia del Norte, un 63,7% menos; Croacia, con un 63,6% menos; Turquía, con un 58,7% menos, y Rumanía, con un 56,8% menos.

 

Otros países con economías parecidas a la de España presentan precios similares, como es el caso de su vecino Portugal, con un 63,9%, e Italia, con un 77,1%. Sin embargo, despunta Francia, que supera la media de la Unión Europea con un precio un 3,2% más caro.

 

En cuanto al precio de los edificios no residenciales, la cifra en España se ha situado en el 81,5%, respecto la base de cien para el conjunto de la UE. Un valor que ha crecido siete puntos porcentuales en comparación al valor de 2022, que se situaba en 76,1% respecto el resto de Estados miembro.

 

Del resto de países, destaca Suecia con un precio un 55,7% más caro respecto la media. Le siguen Alemania (51,4%), Suiza (50,2%) y Finlandia (26,8%). Croacia ha presentado el precio más bajo con 48%; seguido de Bosnia y Herzegovina (53,9%), Albania (55,5%), Rumanía (60,1%) y Montenegro (60,8%).