Empresa

Grosvenor continua su desinversión en España y saca al mercado la sede de Naturgy en Madrid

El grupo inmobiliario de Hugh Grosvenor, duque de Westminster, podría vender el activo por alrededor de cien millones de euros, una operación que se enmarca en la desinversión de la empresa para su salida del mercado español.

Grosvenor continua su desinversión en España y saca al mercado la sede de Naturgy en Madrid
Grosvenor continua su desinversión en España y saca al mercado la sede de Naturgy en Madrid
La compañía gasística tiene su sede en la capital española en el número 38 de la Avenida América desde agosto de 2021, cuando ya era propiedad de Grosvenor.

EjePrime

14 jun 2024 - 10:20

Nuevo activo en el mercado. La inmobiliaria Grosvenor, propiedad de Hugh Grosvenor, duque de Westminster, ha puesto a la venta el edificio de la sede de Naturgy en Madrid, tal y como ha adelantado CincoDías. El inmueble podría tener un valor de más de cien millones de euros.

 

La compañía gasística tiene su sede en la capital española en el número 38 de la Avenida América desde agosto de 2021, cuando ya era propiedad de Grosvenor. El activo cuenta con 13.000 metros cuadrados divididos en doce plantas y dos subterráneas.

 

A principios de junio, el grupo del duque de Westminster vendió un edificio de oficinas en la calle Méndez Álvaro en Madrid a GMP, la socimi de la familia Montoro Alemany y el fondo soberano GIC. El edificio, conocido como Titán 8, cuenta con 10.634 metros cuadrados distribuidos en catorce plantas y 212 plazas de aparcamiento.

 

 

 

 

El plan de desinversión del grupo en España se anunció a mediados de febrero de 2024, cuando las fuentes del mercado apuntaban que los mayores activos del grupo en España estaban valorados en 300 millones de euros. Entre las propiedades que le quedan al duque en España son la sede de la ingeniería Idom en Montecarmelo y el inmueble MB One en La Moraleja, que alberga a Citi. Otro de los activos del grupo en España es la finca La Gargante, en Sierra Morena, de 15.000 hectáreas.

 

Grosvenor ha intentado deshacerse de sus activos en España desde 2022, pero el enfriamiento del mercado los últimos años han paralizado las transacciones. Ahora, con una posible reactivación del mercado en Madrid, el grupo espera recuperar el proceso de venta y está escuchando ofertas.

 

La estrategia de salida de España se encuentra dentro de su hoja de ruta para reforzar los mercados de Reino Unido y Estados Unidos, mientras deshace posiciones en Europa y Asia, para tomar en estos territorios un perfil de inversión indirecta, respaldando a socios locales, según apunta la memoria de la empresa. El objetivo del grupo es duplicar el tamaño del negocio del grupo en 2027, con inversiones inmobiliarias de hasta 1.500 millones de libras.