Residencial

Santa Ana cierra 2024 con un beneficio de 9,9 millones de euros tras su debut bursátil

Como parte de su plan de expansión, la firma ha suscrito un acuerdo estratégico con Marriott International para el desarrollo y operación de hoteles en sus proyectos. Cuenta con planes en desarrollo en Chile, Panamá y Colombia.

Santa Ana cierra 2024 con un beneficio de 9,9 millones de euros tras su debut bursátil
Santa Ana cierra 2024 con un beneficio de 9,9 millones de euros tras su debut bursátil
José Antonio Fernández Gallar, presidente y Gregorio Esteban, vicepresidente de Santa Ana.

EjePrime

23 abr 2025 - 18:05

Buen ejercicio bursátil. Santa Ana, la compañía europea de desarrollo inmobiliario sostenible enfocada en Latinoamérica, ha presentado este miércoles sus resultados financieros de 2024. Al cierre del pasado ejercicio la compañía ha registrado un resultado positivo de 9,9 millones de euros. En su plan de negocio para el periodo 2025-2035, la compañía proyecta alcanzar 4.000 unidades residenciales construidas en una superficie total superior a los 350.000 metros cuadrados, sumando tanto sus proyectos actuales como los que se pondrán en marcha próximamente. 

 

Como parte de su plan de expansión, la firma ha suscrito un acuerdo estratégico con Marriott International para el desarrollo y operación de hoteles en sus proyectos. Esta alianza posicionará las microciudades de Santa Ana como destinos clave, atrayendo un flujo constante de visitantes que impulsará la economía local, aumentará la visibilidad y dinamizará la demanda de servicios turísticos de alta calidad. 

 

El pasado 10 de diciembre de 2024, Santa Ana debutó en bolsa comenzando a cotizar en el mercado alternativo español BME Growth. La compañía despertó un gran interés entre inversores nacionales e internacionales, reflejado en la positiva evolución de sus acciones. 

 

 

 

 

En palabras de José Antonio Fernández Gallar, presidente de Santa Ana, “hemos cerrado este 2024 con un balance muy positivo y con la satisfacción de haber cumplido los objetivos que nos propusimos al comienzo de año. Ha sido un periodo de mucha intensidad, de decisiones importantes y, sobre todo, de avances que consolidan nuestra visión a largo plazo en el desarrollo inmobiliario de microciudades en América Latina. Nuestra visión del sector en la región sigue siendo muy optimista. El déficit habitacional, tanto cuantitativo como cualitativo, sigue siendo uno de los grandes desafíos en América Latina, y creemos que tenemos una oportunidad real de ser parte de la solución. No se trata solo de construir viviendas, sino de ofrecer hogares bien diseñados, eficientes y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”.

 

Santa Ana cuenta con una amplia experiencia acumulada en el desarrollo tanto de infraestructuras como urbanístico e inmobiliario en Europa y en Latinoamérica, propone un modelo de desarrollo inmobiliario integral que engloba desde la adquisición y la transformación de los suelos, hasta el diseño, promoción y gestión posterior de sus proyectos, integrando criterios ESG.

 

Actualmente, la compañía cuenta con proyectos en desarrollo bajo su concepto de microciudades sostenibles en distintas fases de desarrollo, ubicados en Chile, Panamá y Colombia, en los que implementará más de 4.000 unidades residenciales y otros servicios complementarios entre 2025 y 2035. Con estas operaciones, Santa Ana estima generar más de 1.000 millones de dólares (unos 880 millones de euros) de ventas acumuladas.