Residencial

Más residencias, pero no las suficientes: 237.000 camas para cubrir el sector en 2035

El sector inmobiliario healthcare está en ascenso en España, sin embargo, no será suficiente para dar cobertura a la demanda futura, aupada por el envejecimiento de la población y el aumento de personas que necesitan dependencia.

Más residencias, pero no las suficientes: 237.000 camas para cubrir el sector en 2035
Más residencias, pero no las suficientes: 237.000 camas para cubrir el sector en 2035

M. Bertero / B. Huguet

3 dic 2024 - 05:00

España necesita aún más residencias para personas mayores. Factores como el envejecimiento de la salud o el aumento de personas con dependencia provocarán un incremento en la demanda de camas en residencias. Aunque empresas como DomusVi o Vitalia Home están incrementando su presencia en el mercado español, se necesitarán más establecimientos para cubrir las necesidades.
 
Así se desprende del último informe El ecosistema Healthcare en España: evolución y perspectivas de futuro, elaborado por JLL. De cara a 2030, la consultora prevé que el país necesitará 237.000 camas adicionales para satisfacer la demanda futura.
 
Actualmente, España cuenta con 5.300 residencias y 389.000 camas. Para 2027, el sector crecerá un 11%, hasta 44.000 camas, pero no alcanzará para cubrir la cantidad de ciudadanos que necesiten este tipo de cuidados.
 
Por comunidades autónomas, Canarias, Murcia y Baleares son las que cuentan con mejor ratio de cobertura, mientras que Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón cuentan con más número de residencias por personas mayores.
 

 

La creciente demanda de residencias para mayores viene acompañada de una necesidad de crecimiento del sector hospitalario. De acuerdo con el documento, España cuenta actualmente con más 181.000 plazas hospitalarias, número que para los próximos cinco años deberá sumar 13.000 camas.
 
En 2023, las empresas gestoras de residencias para la tercera edad facturaron 5.250 millones de euros, un 6,1% más que el año anterior. De cara al futuro, el negocio inmobiliario de senior living recibirá inversión por 3.000 millones de euros hasta 2027, según datos de la consultora Savills. El mercado se está desarrollando actualmente a través de múltiples tipologías de producto, que varían en función del tipo de suelo, la relación entre usuario y propietario, el régimen del operador/inversor, el público objetivo y la regulación en las distintas localizaciones.
 
El mercado de residencias senior living se divide entre operadores locales e internacionales. Por ejemplo, la gestora española Momentum prevé levantar 3.000 apartamentos en Madrid destinados a la tercera edad, para lo que necesitará una inversión de 380 millones de euros. La firma ha buscado este año un fondo que actúe como socio mayoritario en una joint venture en la que ejercerá como gestora de las residencias destinadas a mayores de 65 años sin estar medicalizadas.
 
En paralelo, Neinor selló una alianza con Octopus para crear una joint venture especializada en senior living. Este vehículo prevé invertir 200 millones de euros en su fase inicial. Otra firma especializada en las residencias para mayores es Romano Senior. La socimi, constituida por Azora junto a Banca March e Indosuez Wealth Management, ha anunciado recientemente que ha completado la coinversión de 85 millones de euros para levantar senior living, que se sumarán a las dieciséis residencias de ancianos que cuenta actualmente en su cartera, con un total de 2.200 plazas ubicadas en los principales núcleos urbanos de España. 
 
 
Por el lado público, el Institut Català de Finances (ICF) ha solicitado 150 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para invertir en servicios residenciales para personas mayores y otros colectivos vulnerables. 
 
Asimismo, Wellder (socimi participada por Renta Corporación y el fondo holandés APG especializada en residencias de mayores) prevé llegar a invertir más de 250 millones en activos de este tipo en el mercado español. Wellder llegó recientemente a un acuerdo con ThorEU, la antigua Thor Private Equity Spain, para la adquisición de Casa Badina, la residencia de mayores promovida por el fondo en Badalona. 
 
Otra alianza es la protagonizada por ASG Homes y Caser Residencial, que se han unido para crear una operadora de senior living, con el nombre Olife Living&Share. Su objetivo es gestionar alrededor de 700 apartamentos residenciales en alquiler para seniors en los próximos años, con una inversión de 200 millones de euros.
 
Otra empresa internacional que ha apostado por incrementar el parque de residencias de mayores en España es Sphere Investments. La gestora de fondos estadounidense especializada en el sector sociosanitario ha anunciado su llegada a España con el objetivo de invertir 200 millones de euros en los próximos dos años, principalmente en residencias y senior living.  
 
Eurofund Group, compañía internacional de inversión, promoción y gestión inmobiliaria, ha anunciado que prevé invertir 110 millones de euros para la puesta en marcha de Luana, una nueva marca bajo la cual está desarrollando varios proyectos de senior living en España. Los primeros estarán ubicados en la Costa del Sol y abrirán sus puertas en 2027.