Lagoom Living desarrollará la primera ‘smart city’ española de vivienda protegida en Málaga
La gestora de inversión inmobiliaria de capital sueco contará con la financiación de CaixaBank de cuarenta millones de euros para 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler al oeste del Campus Universitario de Teatinos.


1 jul 2024 - 13:45
El aterrizaje de las smart cities a España. Lagoom Living, gestora de inversión inmobiliaria de capital sueco, construirá en Málaga la primera smart city española de vivienda de protección oficial. El proyecto, bajo el nombre Lagoom Living-Distrito, contará con la financiación de cuarenta millones de euros por parte de CaixaBank y con el respaldo de Fondos Next Generation por 25,6 millones.
La iniciativa estará ubicada en cuatro parcelas al oeste del Campus de Teatinos y que aglutinará un total de 530 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, con unos precios que rondarán los 600 euros de media. Lagoom Living comenzará las obras este julio y tiene espera que las primeras viviendas se entreguen en diciembre de 2026.
El consejero delegado de Lagoom Living, Javier Braza, ha señalado que en la smart city “aplicaremos fundamentos basados en la sostenibilidad, la movilidad, la tecnología y el compromiso de los propios vecinos en la propuesta de integración social”.
Lagoom Living empezará las obras este julio y prevé que las primeras viviendas se entreguen en diciembre de 2026
El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, ha querido destacar el modelo de colaboración público-privada concentrado en esta actuación “en la que el Ayuntamiento de Málaga ha concedido el derecho de superficie para esta actuación durante los próximos 75 años; el Gobierno de España y la Junta de Andalucía han permitido la canalización de los Fondos Next Generation por importe de 25,6 millones de euros”.
El pasado noviembre, Lagoom Living se adjudicó el lote que comprende el polígono de actuación 61 del Pgou de Málaga (entre calle Gigantes y Carretería), donde construirá 57 viviendas destinadas a alquiler asequible en régimen protegido de precio limitado. De esta manera, sumaba una cartera de suelo de 84 unidades para edificar y explotar vivienda protegida, terrenos para otras 57 unidades más en el mismo ámbito, desarrollo que le supondrá una inversión de alrededor de once millones de euros.
El vehículo de inversión tiene un plan de negocio en Málaga para el periodo 2024-2026 que contempla una inversión de 400 millones de euros en la edificación y puesta en marcha de una cartera de 3.000 viviendas de calidad destinadas al alquiler asequible. Este plan de negocio se simultaneará con el inicio de la edificación de 1.000 unidades durante 2024 con la adquisición de nuevos suelos y licitación de nuevos concursos en los distritos de nuevo desarrollo en Málaga.