Mercado

Jeroen Merchiers (Zazume): “La idea no vale tanto, es el trabajo”

Los emprendedores del sector inmobiliario relatan su experiencia a la cabeza de una proptech desde la obtención de la idea, la búsqueda de financiación y la inversión en tecnología a la relación con la administración.    

Nacho Castella, Director General de Cat Real Estate; Roberto Guiñales, Director de Valoraciones Financieras de Gesvalt; Fede Segura, Socio responsable del área de Innovación y Startups de RocaJunyent, y Àlex Purull Polo, CoFounder & CEO de Nester.

M. Tamayo

14 jun 2024 - 05:00

El ecosistema proptech se reúne en Barcelona. Inversión, búsqueda de capital o relación con la administración son algunos de los asuntos que trataron los profesionales del sector inmobiliario en la primera jornada del Proptech Summit: la revolución de las start ups en el sector inmobiliario organizada por Gesvalt, Roca Junyent y Cat Real Estate.

 

Lo más difícil es captar el producto”, explicó Rebeca Pérez, consejera delegada y fundadora de Invertis, marketplace de propiedades alquiladas. Pérez ha señalado que empezaron trabajando con particulares y ahora está en negociación con fondos y grandes carteras.

 

Nosotros intentamos paliar la falta de liquidez en el negocio para el pequeño propietario”, explicó por su parte Jeroen Merchiers, cofundador de Zazume, un start up de alquiler residencial que se ocupa de la gestión y garantiza el pago a sus propietarios. Ambos coincidieron en el objetivo de escalar con rapidez y advirtieron de la gran cantidad de start ups que se crean y acaban fracasando.

 

“La idea no vale tanto, lo que marca la diferencia es la inversión de tiempo y la dedicación”, apuntó Merchiers, opinión con la que coincidió Pérez. “No hemos inventado la rueda”, sentenció, “me gusta que haya competencia para motivarnos y para aprender los unos de los otros, si no hubiera nadie más haciendo lo mismo que yo me preocuparía”, añadió la directiva.

 

 

Àlex Purull Polo, cofundador y consejero delegado de Nester, añadió la gran inversión que requieren las start ups en tecnología. “Hemos sido una compañía con la mitad del equipo dedicada a la ingeniería y desarrollar es muy costoso”, aseguró Purull. El emprendedor añadió que el ecosistema de Barcelona “ha mejorado mucho, potenciando que lleguen los fondos”.

 

Barcelona es una potencia inmobiliaria, y tiene mucho recorrido”, coincidió Roberto Guiñales, director de valoraciones financieras de Gesvalt. El directivo apuntó la complejidad de valorar una start up y la necesidad de contar con herramientas reales para hacerlo, en un sector en el que “todo el mundo cree que tiene una empresa de un millón de euros”, dijo.

 

Sobre las nuevas tecnologías que se aplican en las empresas, emprendedores y expertos coincidieron en la necesidad de ir sin prisas, y aplicar tecnología que realmente facilite la vida al cliente. Todo, sin olvidar su potencial. “El bockchain tiene mucho desarrollo en el sector inmobiliario y si lo llevamos a su máximo desarrollo, el registro de la propiedad ya no será necesario”, anticipó Fede Segura, socio responsable del área de Innovación y Starups de RocaJunyent.

 

Los ponentes también valoraron el papel de la administración, demandando menos burocracia y complicaciones, y pasos para atraer el capital extranjero. “Hay que reconocerles que están haciendo pasos para ello, pero todavía no son suficientes”, admitió Segura.