Mercado

La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas tras dispararse un 24% en abril

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla-La Mancha (49,2%), Principado de Asturias (45,0%) y Aragón (44,5%).                   

La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas tras dispararse un 24% en abril
La compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas tras dispararse un 24% en abril

EjePrime

21 jun 2024 - 09:52

La compraventa de viviendas registró el pasado abril un aumento del 24% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 53.091 operaciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Con el avance de abril, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después del desplome del 19,3% que sufrió en marzo, mes en el que se celebró la Semana Santa, cuando en 2023 tuvo lugar en abril.

 

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en abril se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 31,7% interanual, hasta las 10.649, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Estas se incrementaron un 22,3% interanual en abril, hasta las 42.442 operaciones.

 

 

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 25,6% interanual, hasta las 49.416 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 6,4%, hasta sumar 3.675 transacciones.

 

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas subió un 18,3%, mientras que en los cuatro primeros meses de 2024 se ha incrementado un 0,6%, con un avance del 9% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 1,3% en el de las viviendas usadas.

 

Por comunidades autónomas, Canarias (43,9%), Castilla y León (37,7%) y Principado de Asturias (35,2%) registraron las tasas anuales de variación más elevadas en abril en el número total de fincas transmitidas.  Por su parte, Comunidad de Madrid presentó la única tasa anual negativa, con una caída del 1,3%.

 

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla-La Mancha (49,2%), Principado de Asturias (45,0%) y Aragón (44,5%). Por su parte, Extremadura (1,2%), Comunidad de Madrid (6,1%) y País Vasco (15,0%) registraron los menores aumentos.