Empresa

Joum entra en el mercado barcelonés con la previsión de facturar cinco millones en 2024

La promotora inmobiliaria especializada en lofts y unidades residenciales para nómadas digitales ha arrancado su actividad con once millones de inversión, con expectativas de llegar a Madrid y Valencia en los próximos cinco años.

Joum entra en el mercado barcelonés con la previsión de facturar cinco millones en 2024
Joum entra en el mercado barcelonés con la previsión de facturar cinco millones en 2024
Joum estima conseguir entre 1,5 millones y dos millones de euros de rentas en 2024.

L. Rodríguez

20 jun 2024 - 05:00

Joum entra en el residencial barcelonés. La promotora especializada en lofts y unidades residenciales para vivienda e inversión de nómadas digitales se ha incorporado al sector con una inversión inicial de once millones de euros, a través de capital propio y de terceros. A finales de 2024, Joum espera facturar cinco millones de euros sumando sus rentas y ventas.

 

La startup ha sido fundada por Nicolás Manrique, cofundador de la proptech Psquared; Nicolás Araujo Müller, cofundador de Ratio.cx, y Jorge Araujo Müller, fundador de #NoBullshit Company y Nómada. “Joum nace con la idea de cubrir la demanda residencial que hay en Barcelona dirigida al nómada digital”, explica Manrique a EjePrime.

 

El modelo de negocio de la startup es diverso, ya que, tras realizar la compra y la reforma, el activo puede ponerse en rentabilidad y venderlo, o mantenerlo en Joum, o incluso venderlo a un fondo. “Siempre en la misma filosofía de Psquared, manteniendo la base de operación de Joum y dar nosotros toda la gestión”, recalca Manrique. Además, siguiendo el negocio de la proptech, la promotora va a contar con una “capa de tecnología importante” en su actividad.

 

 

 

 

En sus primeros meses de actividad, la promotora ha operado únicamente en la capital catalana y ya tiene cuatro proyectos activos ubicados en Eixample, Poblenou y Gracia. Este último cuenta con dos edificios que ya han sido vendidos, mientras que, de los demás, uno está en rentabilidad dentro de la cartera de Joum y el otro aún está en fase de acabar su reforma.

 

Para la fase dos de proyectos, la promotora está analizando operaciones de suelo y, para ello, estudia la posibilidad de comenzar coinvirtiendo con fondos. “Para 2024, estamos barajando algunas opciones de suelo y la idea es poder comenzar con proyectos por las afueras de Barcelona para poder edificar alrededor de 4.000 metros cuadrados a 6.000 metros cuadrados”, apunta Manrique.

 

Para 2025, las previsiones de construcción de vivienda “dependerán de la consolidación del suelo, que, si lo logramos, estimamos conseguir alrededor de 100 y 120 viviendas”, apunta Manrique. “El negocio va a ser diversificado, cada proyecto irá hacia la ratio que se adapte mejor; somos flexibles a la hora de analizar y observar qué modelo le encaja mejor a la operación”, añade el directivo.

 

La previsión de facturación de Joum para 2024 es de cinco millones de euros. Por la parte de renta, estima entre 1,5 millones de euros y dos millones de euros. En cuanto a las ventas, ya tiene consolidada la operación en Gracia que significó 2,4 millones. La proyección de Joum a cinco años prevé consolidarse en Barcelona y después abrirse a otros mercados como Madrid y Valencia.