La segunda residencia en la costa se encarece un 12% en el último año, según Tinsa
El valor medio en el mercado residencial (tanto primera como segunda residencia en la costa, excluyendo capitales de provincia) se aceleró en el último año hasta alcanzar un 7,2% interanual en el primer trimestre de 2025.


19 jun 2025 - 10:24
Actualización de datos. El precio de la vivienda en la costa española ha acelerado su crecimiento en un contexto de moderación de tipos de interés, mantenimiento del empleo y ahorro acumulado y aumento del turismo. El valor medio en el mercado residencial (primera y segunda residencia en la costa, excluyendo capitales de provincia) se aceleró en el último año hasta alcanzar un 7,2% interanual en el primer trimestre de 2025, según las tasaciones realizadas por Tinsa by Accumin difundidas este jueves.
El incremento fue más intenso en el segmento específico de vivienda vacacional. Esta compañía sitúa el valor medio de la segunda residencia en la costa en 2.970 euros por metro cuadrado, un 12,1% más que un año antes. El dato es consecuencia de la mayor concentración de obra nueva en este segmento, orientada en los últimos años a una demanda de mayor poder adquisitivo, y también refleja las limitaciones para ampliar el parque residencial, lo que continúa generando tensiones en los precios ante el aumento de la demanda.
Son conclusiones del informe Vivienda en Costa 2025 de la empresa de valoración y consultoría inmobiliaria, que analiza la evolución del precio, la oferta y la demanda de vivienda en 250 municipios del litoral español agrupados en 51 zonas (22 provincias) en la península y las islas. El análisis de precios, oferta y demanda contenido en este informe excluye las capitales ubicadas en el litoral, cuya actividad recoge dinámicas de mercado diferentes del reclamo del ‘sol y playa’ que caracteriza los emplazamientos en la costa.
Tinsa by Accumin sitúa el valor medio de la segunda residencia en costa en 2.970 euros por metro cuadrado
Por áreas, las mayores variaciones interanuales en el precio de la vivienda en la costa se registran en las islas (un 12,8% más) y en la costa mediterránea (un 8,9% más). El valor medio también crece en la costa atlántica (un 6,2% más) y la costa norte (un 5,3% más), aunque a tasas más moderadas. En todos los casos, el crecimiento se sitúa por encima de la tasa de inflación (IPC), que en el primer trimestre fue del 2,7%.
En términos de demanda, las estadísticas de compraventas de Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) muestran que el litoral perdió cuota en 2024 respecto al total nacional, que se vio impulsado por la activación de las capitales. Pese a todo, la demanda se mantiene en niveles robustos y la compraventa de viviendas en los municipios de costa se incrementó un 7,2% interanual, hasta casi 199.000 transacciones. El aumento en las compraventas fue generalizado en todas las vertientes, con mayor intensidad en la costa norte (14,4% más) y en la vertiente atlántica de Andalucía (9,8% más).
En cuanto a oferta, la actividad promotora en los municipios costeros se contrajo levemente en 2024 (un 2,1% menos interanual) tras incrementos sucesivos desde 2021. Esta reducción se produce en todos los litorales con distintas intensidades, a excepción de la costa norte, donde la actividad promotora aumentó (un 22,7% más anual) y el volumen de visados de obra nueva alcanza máximos de los últimos 15 años.
Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa by Accumin, destaca que, ante la limitada oferta de vivienda disponible, en un número relevante de zonas se observa cómo la demanda de primera residencia queda desplazada por el mayor poder adquisitivo de la demanda de segunda residencia y por la mayor rentabilidad ofrecida por el segmento vacacional. Afirma que “esto eleva los precios medios y reduce la oferta disponible de vivienda en costa; en este contexto, se vuelve clave integrar la necesidad de vivienda habitual con el uso vacacional y con las dinámicas turísticas de una forma sostenible”, afirma.
Las mayores variaciones interanuales en el precio de la vivienda en la costa se registran en las islas (un 12,8% más)
El informe analiza la evolución de los precios del mercado residencial considerando tanto primera como segunda residencia y excluyendo las capitales de provincia en la costa. Las tasaciones de Tinsa by Accumin muestran que la vivienda en la costa ha continuado acelerándose en el último año. En el primer trimestre de 2025, el precio residencial en costa se revalorizó un 2% trimestral y un 7,2% interanual, hasta 1.848 euros por metro cuadrado, ligeramente por debajo de la evolución del mercado residencial en el conjunto del país (un 7,7% más), que se ha visto impulsado por el tensionamiento de los precios en las capitales y grandes ciudades.
Por territorios, las mayores variaciones interanuales en el precio de la vivienda en la costa se registran en islas (un 12,8% más) y en la costa mediterránea (8,9% más). El valor medio también crece en la costa atlántica (6,2% más) y la costa norte (5,3% más), aunque a tasas más moderadas. En todos los casos, el crecimiento se sitúa por encima de la tasa de inflación (IPC), que en el primer trimestre fue del 2,7%.