Alquilar un apartamento en la costa, entre un 6% y un 7% más caro que en 2024
Los precios suben en torno a 110 euros por semana, por lo que el coste medio durante agosto pasa de 1.160 euros a 1.270 euros cada siete días, según Grupo Tecnitasa. Desde 2020, la subida media acumulada se acerca al 40%.


4 jun 2025 - 10:30
Las vacaciones de verano, más caras. Alquilar un apartamento en la costa española este año será de media entre un 6% y un 7 % más costoso que en 2024. Grupo Tecnitasa señala que los consumidores pagarán de promedio casi 110 euros más a la semana, según los datos de un informe sobre precios de alquiler semanal en primera línea de playa en zonas de costa durante agosto. La tasadora cifra la media por semana en 1.270 euros este año, frente a los 1.160 euros que se desembolsaban doce meses antes.
No obstante, este dato supone “un freno en la subida con respecto al año anterior, cuando se registró un crecimiento interanual cercano al 10%”, señalan fuentes de la tasadora. Aun así, “este aumento de casi el 7% de media, que casi triplica el IPC, tiene como consecuencia que, para este verano, ya es prácticamente imposible lograr encontrar alojamientos en ningún punto de las costas españolas por menos de 500 euros semanales”.
Si se observa la evolución durante el último lustro, el precio del alquiler vacacional en la costa acumula una subida media cercana al 40% desde 2020. Grupo Tecnitasa explica que los incrementos se han acercado al doble dígito en más de una ocasión, “aunque los datos registrados revelan una moderación en la escalada de precios”.
Puerto Banús (Málaga) y Santanyí (Mallorca) marcan récord, con precios en torno a 3.500 euros semanales
Algunos ejemplos de los precios más altos son Puerto Banús, en Marbella (Málaga), donde se encuentran pisos de 110 metros cuadrados por 3.700 euros a la semana, y Santanyí (Mallorca), con casas individuales de 250 metros cuadrados que se alquilan por 3.400 euros cada siete días. En el otro extremo, Valdenoja, en Santander, ofrece alquileres por 510 euros semanales en pisos de 30 metros cuadrados, y Moncófar o Vinarós (en Castellón) están en torno a 550 euros por semana en apartamentos de 70 metros cuadrados.
Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa, afirma que “el mercado del alquiler vacacional en costa es muy sensible a la fecha, en base a diversos parámetros; uno de los más inesperados es que, en los primeros meses del año, la oferta es mayor y todavía incluye los apartamentos mejor situados o de superficies menores por lo que, de forma aparentemente paradójica, se constatan datos unitarios superiores a los de meses más cercanos a la temporada alta”.
En cuanto a las mayores subidas en este 2025, destaca Andalucía. Cádiz y Málaga lideran los incrementos, por encima del 12% de media. Así, un apartamento de 130 metros cuadrados en San Roque (Cádiz) puede alcanzar 2.300 euros por semana, frente a los 1.900 que costaba en 2024. En Nerja (Málaga), un apartamento de 70 metros cuadrados en el paseo marítimo puede alcanzar ya 1.450 euros de alquiler semanal.
Las mayores subidas de este año, superiores al 12%, se registran en las provincias de Cádiz y Málaga
A Coruña, Lugo, Barcelona, Girona y Vizcaya registran incrementos de entre el 6% y el 12%. Así, en A Coruña capital (en la Playa de Riazor), un apartamento de 85 metros cuadrados se alquila por 1.400 euros semanales, frente a los 1.300 registrados en 2024, y en una población más pequeña, como Vicedo (Lugo), un piso de 65 metros cuadrados cuesta este verano por 650 euros semanales, frente a los 550 de hace un año. Otros ejemplos de puntos con subidas de precios son Lloret de Mar (Girona), donde un apartamento de 70 metros cuadrados en primera línea se alquila por 1.200 euros por semana, y el casco urbano de Mundaka, en Vizcaya, donde un piso de 100 metros cuadrados cuesta 1.060 euros semanales.
Por su parte, las provincias de Castellón, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Baleares, Tarragona, Murcia y Gipuzkoa muestran entre un 3% y un 6% de subida media.