Mercado

Miguel Ángel Peña (Grupo Lar): “Un plan de sostenibilidad que no es a largo plazo, no es”

Los altos directivos de las promotoras coinciden en que el trabajo del inmobiliario debe ir alineando con eficiencia y sostenibilidad a largo plazo, más notorio en oficinas que en viviendas, aunque sin olvidarse la rentabilidad.

Miguel Ángel Peña (Grupo Lar): “Un plan de sostenibilidad que no es a largo plazo, no es”
Miguel Ángel Peña (Grupo Lar): “Un plan de sostenibilidad que no es a largo plazo, no es”

Biel Huguet

21 jun 2024 - 05:00

“Un inversor internacional no entra en un activo si no cuenta con unos estándares de sostenibilidad altos. Por ello, nuestro fee de éxito está muy vinculado a la sostenibilidad”. Así lo ha afirmado este jueves en Madrid Miguel Ángel Peña, consejero delegado de Living de Grupo Lar. El directivo ha hecho estas declaraciones en la cuarta edición del Encuentro Inmosostenible, organizado por Asprima y Uponor. Peña ha añadido: “Una estrategia de sostenibilidad que no es a largo plazo, no es”, ha señalado en referencia a la nueva estrategia que la compañía puso en marcha en 2022. Y ha recordado que las viviendas en alquiler de Lar cuentan con una cláusula ‘verde’.

 

Por su parte, José Carlos Saz, consejero delegado de Habitat Inmobiliaria, ha manifestado que la aplicación de los criterios ESG en su compañía no ha supuesto ningún esfuerzo adicional. “La concepción de la empresa, desde su fundación, debe estar alineada con la eficiencia y la sostenibilidad. Deben tener presencia en todos sus procesos, formar parte del ADN de las empresas y todo el equipo debe asumirlas”, ha subrayado. Habitat recibió en la última edición del salón Sima un reconocimiento por sus avances en ESG.

 

El consejero delegado de Neinor, Borja García, ha destacado: “En el mundo de la edificación, existen herramientas que permiten desarrollar la sostenibilidad de forma rápida”. Y ha dicho que, como empresa cotizada, ha sentido la necesidad de estar a la vanguardia en esta materia: “Ya han pasado unos años desde que empezamos a medir la huella de carbono de nuestros edificios”. García también ha señalado que lograr que el consumo energético de un edificio sea un 10% inferior no supone unos costes demasiado elevados.

 

César Frías, consejero delegado del estudio de arquitectura Morph, ha incidido en que todavía queda mucho camino por recorrer en materia de sostenibilidad, empezando por la pedagogía: “Hay bastante desconocimiento en cuanto a la sostenibilidad. Muchos la confunden con la industrialización, por ejemplo”. Y ha llamado la atención sobre el hecho de que los clientes no van a estar dispuestos a invertir más para que sus casas generen una menor huella de carbono. Y ha pedido que la sostenibilidad sea incentivada en España. “Los países con una mayor renta per cápita (como Dinamarca, Suecia, etc.) suelen ser los más avanzados en sostenibilidad”.

 

 

 

 

El moderador de esta mesa redonda de consejeros delegados, Israel Ortega, Senior Manager en Uponor, ha indicado que la sostenibilidad es un pilar fundamental para el sector, aunque ha subrayado que no se puede perder de vista la rentabilidad en ningún momento. Ortega ha preguntado a los ejecutivos por los certificados medioambientales como Breeam y Leed, a lo que Saz ha respondido que deben ser útiles para el promotor y también aportar valor al cliente, mientras que García ha indicado que pasan por un momento de transición. “Para nosotros, son importantes a la hora de conseguir financiación verde”, ha apuntado el líder de Neinor. Por su lado, Peña ha advertido: “Con todo el entramado administrativo, no debemos desviar nuestra atención del objetivo”.

 

También las constructoras han explicado las acciones que llevan a cabo en materia de sostenibilidad. Celia Esteban, directora de I+D+i Sostenible en Arpada ha señalado que esta firma trabaja en descarbonización, mediante la reducción de consumos de luz, agua y materiales. En el ámbito social, la compañía mantiene la cátedra Arpada desde 2006 junto con la Universidad Politécnica de Madrid. Esteban ha señalado: “Cada año nos vamos adaptando a las necesidades de alumnos y profesores”.  Y ha añadido: “También colaboramos en proyectos de investigación, que nos resultan muy útiles de cara a nuestro trabajo”.

 

Por su parte, Gaspar Sainz de Aja, director de sostenibilidad de Grupo Construcía ha señalado que la construcción tiene por delante una serie de retos que pueden suponer oportunidades. Ha indicado: “El agotamiento de los recursos naturales en el sector de la construcción es inviable”. En paralelo, Guillermo Jiménez Michavila, director general de ACR, ha apuntado que la sostenibilidad también pasa por el bienestar de los empleados: “Promovemos el trabajo seguro, y apostamos por la meritocracia”.