Mercado

Las consultoras facturan 21.982 millones en 2024, un 8,8% más

El sector financiero se mantiene como principal demandante de servicios de consultoría, seguido de la Administración Pública. Las plantillas de las consultoras alcanzaron los 285.282 profesionales, un 8,5% más que en 2023.

Las consultoras facturan 21.982 millones en 2024, un 8,8% más
Las consultoras facturan 21.982 millones en 2024, un 8,8% más

Agencias

24 jun 2025 - 13:33

Los ingresos de las consultoras ascendieron a 21.982 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 8,8% respecto al ejercicio anterior, según la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), que ha presentado su informe anual, en el que confirma el sólido crecimiento del sector y su “liderazgo” en el ámbito de la transformación digital.

 

Este avance supera en más de dos puntos a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) nominal, consolidando a la consultoría como uno de los principales motores de la economía española. Este dinamismo se apoya en la fortaleza del mercado nacional, que generó 15.381 millones de euros tras crecer un 13,6%, mientras que la actividad internacional alcanzó los 6.601 millones. “El sector de la consultoría destaca una vez más como uno de los pilares de la economía española, con un crecimiento anclado en la innovación, la tecnología y la productividad. De esta forma, ejerce un liderazgo fundamental en la modernización del tejido empresarial y de las administraciones públicas”, ha señalado el presidente de la AEC, José María Beneyto.

 

Por sectores, el financiero se mantiene como el principal demandante de servicios de consultoría, generando unos ingresos de casi 6.400 millones y representando el 29,1%. La Administración Pública consolida su posición en segundo lugar, con un 17,2% del total, mientras que el sector de distribución y consumo se afianza en tercera posición con el 10,3%. Esta industria ha protagonizado un importante crecimiento, partiendo del 3,8% de los ingresos en 2015.

 

Le sigue el segmento de energía y servicios públicos, que supone el 9,8%, adelantando a telecomunicaciones y medios, que representa el 8,6% y, a continuación, se sitúan las industrias de fabricación (8,1%), transportes y turismo (6,3%), sanidad (5,1%), constructoras e infraestructuras (2,3%), y otros (3,2%).

 

Las plantillas de las consultoras alcanzaron los 285.282 profesionales, un 8,5% más que en 2023, a la par que el compromiso con la diversidad y la igualdad se refleja en un aumento de medio punto de la presencia femenina, que alcanza el 32,6%.

 

Dada la importancia que el sector concede a la capacitación, la inversión en formación volvió a marcar un máximo histórico: 102 millones de euros. Por empleado, supone 358 euros, casi 3 veces superior a los medios en España. Cada profesional recibió alrededor de 30 horas de formación anual, con especial foco en tecnologías emergentes como inteligencia artificial (IA), ‘big data’ y ciberseguridad, áreas que concentran más del 37% de las horas formativas.

 

Previsiones

Las previsiones para 2025 anticipan un crecimiento del 6,7%, impulsado por la demanda de soluciones digitales, si bien la apuesta por el talento y la innovación seguirán siendo claves para afrontar los retos de un entorno global en transformación.

 

“En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y la necesidad de adaptación a unos cambios tecnológicos acelerados, el sector de la consultoría continuará desempeñando un papel fundamental, anticipándose a las necesidades de las organizaciones y acompañándolas hacia la nueva era digital. Asimismo, la correcta ejecución de los fondos europeos y la colaboración público-privada serán fundamentales para seguir creciendo de manera sostenible“, ha concluido Beneyto, quien también ha agradecido a todas las empresas que han contribuido al informe.