El inmobiliario resiste el efecto Trump: la inversión supera los 162.000 millones, un 34% más
Entre enero y marzo de este ejercicio, las operaciones a nivel global han mostrado “fuerza”. Sin embargo, tras acabar el trimestre, el sentimiento de los inversores ha experimentado cambios, debido al contexto de volatilidad.


6 jun 2025 - 05:00
La inversión en real estate crece. A pesar del contexto arancelario marcado por el presidente estadounidense Trump y las contiendas bélicas internancionales, los inversores siguen confiando en el ladrillo. Las transacciones directas durante el primer trimestre de 2025 han generado un volumen de inversión de aproximadamente 162.000 millones de euros (185.000 millones de dólares estadounidenses) a nivel mundial, lo que supone un incremento del 34% en términos interanuales frente a los 121.000 millones de euros (138.000 millones de dólares) registrados entre enero y marzo de 2024. Así se desprende del informe Global Real Estate Perspective. Highlights, publicado por JLL. La consultora señala que las operaciones en el trimestre han mostrado “fuerza”, aunque el sentimiento de los inversores ha empezado a experimentar cambios hacia el final de ese periodo.
Los autores del estudio explican que “diversos factores han impulsado un crecimiento continuado de la actividad, con mercados de deuda líquidos, un aumento de la actividad institucional, el incremento gradual de las transacciones a gran escala y crecimiento de operaciones transfronterizas”. De hecho, estas últimas han crecido un 57% interanual de enero a marzo, lo que supone “el nivel más alto en un primer trimestre desde 2022 y evidencia que las mejoras continuas en las dinámicas de los mercados de capitales han llevado a una normalización de la actividad internacional, aunque, de cara al inicio del segundo trimestre, se ha observado mayor disrupción”.
Por segmentos, las oficinas continúan recuperándose a nivel global, pese a un contexto económico volátil, indica JLL. “Los volúmenes de contratación han descendido un 11% frente al trimestre anterior, en línea con los patrones habituales por estaciones, pero son un 9% superiores a los niveles registrados doce meses antes”, aclara la consultora. Las tres principales regiones estudiadas en este caso (EE UU, Europa y Asia Pacífico) han observado incrementos en su actividad: el continente europeo ha marcado un 4% más en volumen. A escala global, las rentas tienden a subir.
Por segmentos, las oficinas continúan la senda de recuperación, con un incremento del 4% en la actividad en Europa
En cuanto al logístico, JLL habla de una estabilización de la demanda en el primer trimestre, aunque observa un escenario abierto en el futuro próximo. En Europa, el take-up en esta actividad se ha mostrado relativamente estable (ha descendido un 1%) con respecto al primer trimestre del año anterior, frente a una caída muy notable en el mercado norteamericano, que pierde un 19%, y la gran subida de Asia Pacífico, con un 22% más. La consultora apunta que la política arancelaria de Estados Unidos tras el fin del trimestre (a partir del 2 de abril) ha generado una mayor incertidumbre, ya que las compañías se encuentran “a la espera de nuevos acontecimientos”. Ahora queda por ver qué sucederá finalmente con las tarifas establecidas por Donald Trump, tras los últimos cambios que el mandatario ha protagonizado y las decisiones judiciales en relación con ellas.
En retail, la consultora prevé que el crecimiento de gasto de los consumidores permanezca en positivo en la mayoría de mercados durante 2025, aunque el ritmo de ventas podría disminuir en algunos, debido a las restricciones comerciales y la mayor prudencia de los compradores. Según JLL, las últimas cuentas de resultados de los operadores comerciales reflejan disparidad en función de cada categoría, mientras un buen número de ellos también está estudiando las potenciales consecuencias de los aranceles de EE UU. La firma indica que, en el mercado europeo, el comercio minorista sigue a la búsqueda de espacios “premium”.
Pese a la “desafiante” situación geopolítica y económica, la inversión en living sigue creciendo en todas las regiones. Según JLL, la actividad durante el primer trimestre ha sido “robusta” en EE UU, Emea (Europa, Oriente próximo y África) y Asia Pacífico. En el viejo continente, el segmento residencial se ha mantenido como el mayor en volumen de operaciones, con un importe total de aproximadamente 16.800 millones de euros (19.200 millones de dólares estadounidenses), lo que refleja que “un aumento frente al trimestre anterior (último de 2024) y, adicionalmente, supera el doble del nivel registrado doce meses antes”, en palabras de la consultora.
El mercado hotelero se muestra fuerte, con crecimientos en el RevPAR. Sin embargo, las tensiones geopolíticas crecientes anticipan una nueva ola de incertidumbre, auguran los expertos
Por último, JLL califica el desempeño financiero del segmento hotelero como sólido. Mientras que los ingresos globales por habitación disponible (‘RevPAR’) crecen un 3,9% en los primeros meses del año, “se vislumbra en el horizonte una nueva ola de incertidumbre, debida a las crecientes tensiones geopolíticas y la volatilidad de la economía”. Pese a todo, la demanda sigue fuerte en 2025 y se acelera en el mercado europeo, así como en el resto de Emea y Asia Pacífico (frente a descensos en el estadounidense). En términos generales, los resorts y los mercados de ocio están experimentando “una normalización en la demanda”, ya que los ahorros han disminuido, mientras que los destinos urbanos van registrando incrementos. JLL concluye que el RevPAR crecerá entre un 2% y un 4% este 2025.