Mercado

El número de hogares en España crecerá en casi 3,7 millones en los próximos quince años

La Proyección de Hogares 2024-2039 del Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta que, si siguen las tendencias demográficas actuales, en quince años habrá 7,7 millones de hogares unipersonales, copando el 33,5% del total.

El número de hogares en España crecerá en casi 3,7 millones en los próximos quince años
El número de hogares en España crecerá en casi 3,7 millones en los próximos quince años
Los mayores crecimientos de hogares se registrarían en Región de Murcia (28,8%), la Comunidad Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%).

EjePrime

24 jun 2024 - 12:00

El futuro de los hogares españoles será así. El número de hogares en España crecería en casi 3,7 millones en los próximos quince años si se mantienen las tendencias demográficas actuales, un crecimiento del 19,1%, alcanzando 23 millones de hogares. Son datos de la Proyección de Hogares 2024-2039, presentada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El análisis del INE apunta que el número de hogares aumentaría en todas las comunidades autónomas y que en 2039 habría 7,7 millones de hogares unipersonales, copando el 33,5% del total. Durante el mismo periodo la población residente en España aumentaría en más de cinco millones de personas, un 10,6%, lo cual implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. El tamaño medio del hogar pasaría de las 2,5 personas actuales a 2,32 personas en 2039.

 

Estadística registra que el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos. Se ha reducido de casi cuatro personas en 1970, hasta 2,9 personas en 2001 y desde entonces ha continuado descendiendo, llegando a 2,54 personas en 2021.

 

 

 

 

Entre 2024 y 2039 los hogares unipersonales crecerían un 41,9%, unos 2,3 millones de unidades más y los de dos personas pasarían de 5,6 millones a 7,2 millones, un aumento del 29,7%. En menor medida, los de tres personas aumentarían un 1,2%, creciendo tan solo 44.000 hogares. Por el contrario, los de cuatro personas o más experimentarían una reducción del 6,2%, unos 276.000 hogares menos.

 

El número de personas que viven solas pasaría de representar el 28,1% del total en 2024, al 33,5% en 2039. Los hogares formados por dos personas coparían el 31,3% del total y dejarían de ser el tipo más frecuente. Los hogares con tres personas y los de cuatro o más personas conformarían el 17% y el 18,2% respectivamente.

 

Por comunidades autónomas, el número de hogares crecería en todas, con los mayores crecimientos en la Región de Murcia (28,8%), la Comunidad Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%). Las zonas con menor crecimiento se registrarían en el Principado de Asturias (4,6%), castilla y León (9,4%) y Extremadura (8,5%).

 

En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Castilla y León se situaría en cabeza, con un 41,9% del total en el año 2039. Le seguirían el Principado de Asturias (40,5%) y Extremadura (38,3%). Por su parte, Baleares sería la comunidad con menor porcentaje de hogares de una persona (28,9%), seguida de la Región de Murcia (29,5%) y la Comunidad de Madrid (30,4%).