El ‘stock’ de obra nueva sin vender acumula aún 455.280 viviendas
El parque de vivienda en España supera al cierre de 2024 los 27 millones de unidades de las que 19,28 millones son principales. El ritmo anual apenas supera las 100.000 viviendas, frente a cifras de 500.000 de antes de la crisis.


20 jun 2025 - 11:55
Construcción de vivienda al ralentí. Al cierre de 2024, el parque de viviendas en España superó los 27 millones de unidades, un dato no visto hasta ahora, tras los 26,90 millones de unidades en 2023, lo que supone un crecimiento del 0,38%, un incremento insuficiente para satisfacer la elevada demanda de residencias que vive actualmente este mercado, ya que supone apenas 100.000 unidades más, según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este dato contrasta con el número de viviendas nuevas sin vender que registraron un crecimiento del 1,7% al cierre de 2024 hasta las 455.280 unidades, frente a las 447.691 del cierre de 2023. Este dato, aunque resulte paradójico ante la fuerte demanda de vivienda nueva del mercado, tiene su explicación en el boom inmobiliario, durante el cual se construyó de manera descontrolada y en muchos lugares donde no se había generado una demanda suficiente que asumiese esta construcción, generándose lo que se denominaron ‘ciudades fantasma’ que muchas de ellas permanecen hasta ahora.
Desde la explosión de la anterior burbuja, el parque de vivienda se ha incrementado en algo más de 2 millones de unidades, lo que viene a representar una media de 140.000/150.000 viviendas anuales desde entonces, frente a las 500.000/600.000 unidades construidas en pleno boom inmobiliario.
Desde la pandemia hasta ahora, el parque de vivienda ha aumentado en 284.860 unidades hasta los actuales 27 millones
Este reducido ritmo de construcción es el que se pretende acelerar para reducir la brecha entre oferta y demanda, de ahí las distintas actuaciones en materia de vivienda que desde el Gobierno central y los autonómicos se quieren poner en marcha, con una especial atención en la vivienda asequible, con el objetivo de que los jóvenes que buscan su primera vivienda no se encuentren con el obstáculo infranqueable del precio.
Desde el final de la pandemia hasta ahora, el parque de vivienda ha aumentado en 284.860 unidades, pasando de 26,71 millones de viviendas a los actuales 27 millones. De esta última cifra, 19,28 millones de viviendas son principales viviendas de residencia habitual y 7,72 millones se corresponden con segundas residencias. Son 112.228 inmuebles principales más que hace un año, ya que los activos secundarios se han reducido en 9.906. Las viviendas habituales representan el 71,4% del total, una proporción apenas dos décimas superior a la del año pasado.
La mayor parte del incremento del parque inmobiliario en el último ejercicio se concentró logicamente en las comunidades más pobladas. Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia ganaron el año pasado 20.608, 20.351, 14.066 y 11.441 viviendas, respectivamente. Son las únicas cuyo parque supera ya los 3 millones de vivienda.