Realia celebra hoy junta en plena revolución del sector
La inmobiliaria controlada por Carlos Slim reúne hoy a sus accionistas en una sesión donde abordará las cuentas de 2024, la fusión con FCyC, así como la renovación de las hermanas Alcocer Koplowitz como consejeras dominicales.


23 jun 2025 - 05:00
Sesión de control para Realia. La histórica inmobiliaria (controlada originariamente por FCC y Caja Madrid, ahora por el empresario mexicano Carlos Slim) celebra hoy su junta anual de accionistas en pleno proceso de consolidación del sector promotor. En su reunión, los responsables de Realia rendirán cuentas ante sus accionistas liderados por Carlos Slim que controla, a través de la sociedad Control Empresarial de Capitales el 85,36%; otro 9,69% posee la sociedad Soinmob y, de forma directa, otro 10,487%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El primer punto será la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior, en el que Realia registró un beneficio neto atribuible de 36 millones de euros, lo que supone un incremento del 47% respecto al año anterior, gracias al efecto de la revalorización de sus activos. En cambio, su cifra de negocio se situó en 133 millones de euros, lo que supone un descenso del 12%. La caída de ingresos viene motivada por la evolución de su negocio promotor, la cual registró una bajada de su facturación del 37%, tras entregar solo 83 unidades, en comparación con las 144 del año anterior.
De sus ganancias, la compañía propondrá destinar 9,29 millones a compensar las pérdidas de ejercicios anteriores y 1,033 millones a reserva legal. Durante el ejercicio 2024, Realia distribuyó un dividendo a cargo de reservas de libre disposición por importe de 0,05 euros por acción, lo que supuso una salida de caja de 40,55 millones de euros.
La compañía también propondrá la renovación de dos destacados miembros de su consejo de administración: Alicia y Esther Alcocer Koplowtiz. Presentes en la compañía desde que estaba controlada por FCC (empresa fundada por su familia y presidida por su madre, Esther Koplowitz, hasta la cesión del capital mayoritario a Slim), las hermanas Alcocer Koplowitz se mantienen como consejeras dominicales de Realia en representación de Inmocemento.
A pesar del cambio accionarial también en Realia, Slim sigue apostando por mantenerlas en el órgano de gobierno de la inmobiliaria y en esta junta se propondrá su reeleción para cuatro años más. Para ambas, se pedirá la dispensa de la prohibición de desarrollar actividades que puedan suponer una competencia efectiva con la sociedad. Según figura en el informe de remuneración presentado ante la CNMV, Alicia y Esther Alcocer Koplowitz recibieron 55.000 euros de retribución fija como consejeras. Para el próximo ejercicio 2026, Realia propondrá una remuneración anual para el conjunto de consejeros de 785.000 euros, muy lejos de los niveles de retribución de otros consejos de cotizadas. El consejo de administración de Realia tiene la particularidad de que ninguno de sus miembros es ejecutivo. Así, figura como presidente no ejecutivo Juan Rodríguez Torres y como vicepresidente no ejecutivo Gerardo Kuri.
Aprobación de la fusión
La compañía también someterá a votación la operación corporativa que anunció recientemente: la integración, a través de fusión, de FCyC, filial inmobiliaria y de cemento de la otra gran participada de Slim, FCC. La fusión, según explica la cotizada, se enmarca dentro de un proceso de reorganización de la estructura del grupo empresarial Inmocemento, la firma que creó Slim en abril de 2024.
El objetivo es “simplificar la estructura del negocio inmobiliario del grupo empresarial encabezado por Inmocemento y dotar a Realia de una mayor capitalización y balance, con una mejor visibilidad y reconocimiento de su marca, así como de una mayor capacidad para competir en el sector inmobiliario nacional e internacional, pudiendo beneficiarse asimismo de la diversificación de las actividades de negocio en el sector inmobiliario y de la diferente tipología de activos que pasarían a integrar el patrimonio de Realia”.
La propuesta plantea que los accionistas de FCyC se integrarán en el capital social de Realia, recibiendo un número de acciones en proporción a su respectiva participación. El canje acordado es 19,916 acciones de Realia, de 0,24 euros de valor nominal cada una de ellas, por cada acción de FCyC, de 1 euro de valor nominal cada una. Está previsto que Realia atienda el canje mediante la entrega a los accionistas de FCyC, de acciones ordinarias de Realia ya existentes y, también, de acciones ordinarias de nueva emisión. A los efectos de atender el canje, Realia realizará un aumento de capital hasta un máximo de 704,188 millones de euros. La inmobiliaria no prevé compensación complementaria con dinero.
Carlos Slim entró en el sector inmobiliario español, de forma indirecta, a finales de 2014, cuando se hizo con el control de la constructora FCC, tras llegar a un acuerdo con Esther Koplowitz. La compañía compartía el capital de Realia con Bankia a quien, unos meses después, en marzo de 2015, le compró también su participación, convirtiéndose en el dueño de una de las grandes inmobiliarias cotizadas en España.
Su apuesta por este sector no acabó en Realia y el magnate mexicano entró también en el capital de otra de las compañías nacionales más relevantes del real estate: Metrovacesa. Controlada desde 2009 por los bancos Santander y BBVA, Slim fue elevando su participación en su accionariado, hasta que, en 2022, lanzó una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con el control la misma. La propuesta, de 7,8 euros por acción, no consiguió la aceptación suficiente.
Tres años después, con el sector promotor en alza y las buenas perspectivas de crecimiento de la economía española, muchos expertos ven en los recientes movimientos societarios de Slim la construcción de los cimientos para un nuevo movimiento corporativo, con el que unificar todas sus participaciones inmobiliarias y crear un nuevo gigante, a imagen de lo que Neinor plantea al adquirir Aedas. Actualmente, la cotización de Metrovacesa ronda los 10,80 euros por acción, con una capitalización de unos 1.600 millones. Su cartera de suelo está valorada en 2.400 millones, de los que un 84% tiene uso residencial.